Sostenibilidad

Política de Sostenibilidad

TRANSVULCANIA, consciente de su propia actividad y repercusión en el medio, asume la responsabilidad y magnitud de los impactos, adaptándose a cada uno de ellos para potenciarlos o mantenerlos en el caso de los positivos y reducir, mitigar o eliminar los negativos en cualquiera de sus sistemas (natural, social y económico) con el propósito de convertirse en un EVENTO SOSTENIBLE.

TRANSVULCANIA a través de esta Política de Sostenibilidad, reafirma su permanente compromiso y responsabilidad con la gestión sostenible de sus actividades, los requerimientos de los distintos grupos de interés y el cumplimiento de sus principios y valores con el firme propósito de alinearse con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y concordancia de la acción con los Reto Región de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible: Reto 5 y la acción con las Políticas Aceleradoras de la Estrategia de Canaria Desarrollo Sostenible: Política aceleradora 5.

Asimismo, TRANSVULCANIA en su conjunto tiene concordancia con los ODS: 3, 8, 11, 12 ,17.

COMPROMISO DE TRANSVULCANIA

Regirse por un Sistema de Gestión de Eventos Sostenibles según la “Norma ISO 20121” para trabajar de manera sistemática, adoptando buenas prácticas y mejoras para el Bien Común de la isla.

Cumplimiento y anticipación a la legislación y a otros requisitos aplicables, tomando especial interés en el Plan de gestión de residuos propio con la reducción o eliminación del plástico y la minimización de la Huella de carbono para contribuir a pequeña escala en la lucha contra el Cambio Climático y toda la legislación ambiental. (ODS 6:6.3 / 6.6, ODS 12:12.2 / 12.5, ODS 13:13.2, ODS 14:14.1, ODS 15: 15.1 /15.4)

Crear un marco de Inclusividad, equidad e igualdad a todos los niveles. Se involucran a todas las partes interesadas en igualdad de condiciones. Transvulcania quiere seguir siendo ejemplo de inclusividad social e igualdad de género. (ODS 3:3.5, ODS 5:5.1 /5.c, ODS 10:10.2)

Ética y valores positivos. Además de lo establecido en el propio Reglamento para el corredor, se promoverá la ética y la responsabilidad de valores positivos, hábitos de vida saludable, sin estupefacientes, con el cumplimiento de las normas establecidas por el bien de la práctica ética del deporte y evitar el deterioro del medio natural por donde discurre la prueba. (ODS 3: 3.5, ODS 15: 15.1/ 15.4, ODS 16: 16.7/16.10)

Coherencia e Integridad. La integridad y la diversidad serán garantizadas e incentivadas promoviendo el respeto entre las personas y grupos involucrados. Las contrataciones se regirán por los procedimientos legales con rigurosidad y equidad, valorando el beneficio de la economía local y el menor impacto negativo en el medio. De manera honesta y transparente. (ODS 16: 16.7 /16.10, ODS 8: 8.3, ODS 12:12.7)

Promocionar el Patrimonio cultural, ambiental y la economía local que favorezca el turismo sostenible en la isla con un impacto positivo en la sociedad palmera. Aprovechar el impacto mediático de Transvulcania a nivel internacional para promocionar los valores naturales de la isla, su idiosincrasia y la singularidad para el deporte sostenible. (ODS 8: 8.3, ODS 11: 11.4 / 11.a, ODS 12: 12.2 / 12.7 /12.b)

Potenciar y extender la responsabilidad compartida entre todas las partes. Utilizar criterios y cláusulas de sostenibilidad en la selección y contratación de proveedores y subcontratistas. (ODS 6: 6.3 / 6.6, ODS 8: 8.3 / 8.9, ODS 12: 12.2 / 12.5 / 12.7, ODS 13: 13.2, ODS 14: 14.1, ODS 15: 15.1 / 15.4, ODS 16: 16.7 / 16.10)

Transparencia y Comunicación bidireccional. Garantizar una información transparente, accesible, relevante, veraz y contrastable en todo lo concerniente a su gestión, tanto para su difusión como para la recepción de demandas de los grupos de interés. (ODS 16: 16.6 / 16.10)

Toma de conciencia. Sensibilizar, involucrar y capacitar promoviendo la solidaridad y el compromiso con la Sostenibilidad para el cumplimiento de los objetivos de TRANSVULCANIA dentro y fuera de la propia Organización. (ODS 4: 4.7, ODS 11: 11.4, ODS 12: 12.2 / 12.8 / 12.b, ODS 13: 13.3)

Dar protagonismo y notoriedad a la población local, seña de identidad de TRANSVULCANIA, invitándolos a implicarse de manera activa como voluntariado y público, facilitándoles su participación en las mejores condiciones posibles. (ODS 10: 10.2, ODS 17: 17.14 / 17.17)

Incentivar y promocionar a las nuevas generaciones de deportistas en un ambiente saludable y éticamente responsable. (ODS 3: 3.5)

Promover alianzas sólidas entre Entidades públicas y privadas, colectivos y otros grupos de interés con el fin de lograr un Desarrollo Sostenible colaborativo y seguir siendo ejemplo de buena Gobernanza en La Palma. (ODS 17: 17.14 / 17.17)

Aplicar todas las medidas de Seguridad necesarias con los recursos suficientes para prevenir riesgos y tener la capacidad de actuación adecuada ante cualquier situación de peligro, urgencia o emergencia que ponga en peligro la salud de sus participantes, la población en general y el medio natural. (ODS 3: 3.8, ODS 13: 13.1)

Provisión de recursos, liderazgo e innovación. Contar con los recursos necesarios y nuevas alternativas para la eliminación de impactos negativos favoreciendo el beneficio ambiental, social y económico de manera perdurable en todas las ediciones futuras de TRANSVULCANIA.

Revisión por la Dirección de la Organización, prevención y mejora continua.

Firmado en nombre de toda la Organización de TRANSVULCANIA.

Enlaces de interés

Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Cookies de terceros

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.